Inicia 2019 con graves problemas de contaminación en Ciudad de México

El año nuevo siempre trae consigo problemas de contaminación en las grandes metrópolis del país por la combustión de gases emitidos por los automóviles, la quema de fuegos pirotécnicos y de materiales como carbón y leña para la preparación de alimentos de temporada.
Esta vez no fue diferente, el desprendimiento de partículas PM 10 y PM 2.5 elevaron el Índice Metropolitano de Calidad de Aire (IMECA) hasta registrar los 300 puntos en algunas capitales como Monterrey, Guanajuato, Guadalajara y la CDMX.
Para hacer frente a los altos grados de polución del 1 de enero, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) activó el plan de contingencia en el área metropolitana de Monterrey, N.L., la contaminación alcanzó entre 206 y 311 puntos del IMECA. De acuerdo con las autoridades, el encendido de carbón en parrillas, produjo esos incrementos.
En Guanajuato, varios de los municipios amanecieron el 1 de enero con el mismo problema, ya que el Instituto de Ecología de la entidad marcó como insatisfactoria la calidad del aire al situarse por arriba de los 100 puntos IMECA para la mayoría de los municipios.

Por su parte, el área metropolitana de Guadalajara inició el 2019 con 150 puntos IMECA, sin embargo, se presume una reducción de contaminantes, con respecto a los niveles de la pasada Noche Buena.
En el Valle de México, la contaminación de la atmósfera también repercutió al llegar a más de los 100 puntos IMECA, en las mayoría de la zonas y en otras hasta los 141 puntos IMECA, lo que provocó que la calidad del aire se considerara mala de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México.
No se reportaron incidentes en personas mayores o niños debido a problemas respiratorios causados por estos hechos.
En varias urbes del país, se desactivaron desde ayer las alarmas de contingencia, con excepción de la CDMX, debido a que los niveles de contaminantes disminuyeron hasta considerar como regular o buena, la calidad del aire (debajo de los 100 puntos IMECA), permitiendo que las personas puedan realizar todo tipo de actividades al aire libre. En la capital mexicana las condiciones atmosféricas siguen con mala calidad al situarse con 114 puntos IMECA, hasta este miércoles 3 de enero.
