Engimia, hacia el futuro de una educación de energías renovables

Engimia es una plataforma digital educativa que ofrece cursos en línea para aprender a manejar las energías renovables, está dedicada a todo público de habla hispana, tiene un posicionamiento en países como México, Colombia, Perú, Panamá, con un formato a distancia. Engimia nace de la necesidad de la falta de capacitación en el sector de las energías alternas, es un área potencial para enseñarles a las personas a usar y convivir con este tipo de fuentes amigables al medio ambiente.
De acuerdo con Óscar Martínez Narváez, director de tecnología y cofundador de Engimia, se trata una empresa pionera desde hace casi 8 años en la capacitación de energía renovable, también maneja equipos especializados o como ellos los llaman “equipos tecnología del futuro, la educación del futuro”. Originarios de Oaxaca, este Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas, se ofrecen diversos cursos en México, además de las actividades en línea asimismo tienen clases presenciales a oficinas corporativas.
¿Qué cursos son los que se imparten en línea?
“Ahora tenemos activos 4 cursos, estos van enfocados, una: a la introducción en energías renovables en general, todas las fuentes de energía. Esa formación es como inicial para gente que no sabe nada de estas fuentes de energía. Tenemos un segundo curso también que se llama Solarimetría, un tercero que se llama Sistemas Fotovoltaicos Autónomos, UOCRIPT- tipo isla y tenemos un cuarto curso que se llama Bombeo Solar Fotovoltaico.
Actualmente Engimia tiene estos cuatro cursos en línea, tenemos más capacitaciones en desarrollo pero esos aún no están activos, por decirte alguno nada más esta alguno de Sistemas Híbridos Eólico-Solar, Sistemas de Gestión y Mantenimiento de Parques Eólicos, uno de baterías y tenemos uno de talleres de construcción para gente que se quiere meter un poquito más a esto, como a la construcción de un controlador de cargas y a la construcción de paneles solares.”
Los requisitos para estudiar un curso de Engimia son mínimo preparatoria, tener nociones básicas de matemáticas y gusto por la lectura. Incluso chicos entre 15 a 16 años también pueden asistir a este tipo de cursos. Pero no solamente a nivel bachillerato sino además funciona para complementar al nivel superior.
“Actualmente estamos trabajando con universidades que ofertan la carrera de ingenierías renovables, entonces nosotros estamos metiendo material, revisando contenido de calidad para complementar este nivel universitario de la educación pública que oferta en México. Hay carreras que aún están iniciando, no hay como un background sólido, inclusive sus mismos maestros, a veces hay limitantes educativas y nosotros queremos cubrir esa parte, trabajo la instrucción con perfiles pedagógicos bien diseñados, bien elaborados. De entrada nuestros instructores son gente que conoce el sector y que también tiene cierta preparación en pedagogía o en docencia."
Adicionalmente de ofrecer este tipo de complementos, Engimia te certifica en estos cursos y cuenta con laboratorios prácticos en la Ciudad de México y en Guadalajara en donde el estudiante tiene la oportunidad de interactuar directamente con los equipos y herramientas. De igual forma Engimia está terminado un trato con North American Board of Certified Energy Practitioners (NABCEP), quien es la identidad reguladora de la educación de energías alternas en Estados Unidos para obtener un respaldo y una certificación.
Por la parte de México en la Secretaría de Educación Pública (SEP), ellos cuentan con el apoyo de Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) el cual pertenece al Sistema Nacional de Competencias este se encarga de desarrollar estándares de competencia, soluciones de capacitación, evaluación y certificación a empresas, trabajadores, estudiantes, sindicatos, organizaciones sociales. También tiene el respaldo de instituciones educativas tanto privadas como públicas.
Dentro de su planta docente hay profesionales como Max Alvarado, ingeniero eléctrico con una maestría en docencia y experto desde hace 10 años en el mercado de las energías. Él es comisionado de la unidad de inspección, que gestiona el sello y respaldo para una instalación fotovoltaica o equipo. Del mismo modo Gabriel Pacheco ingeniero en energías renovables, e instructor del curso introductorio de energías alternas, entre otros expertos.
Atrás de esta plataforma digital hay una base completa de ejercicios teórico-prácticos, sesiones en vivo vía streaming para resolver dudas, un chat interactivo, videos con explicaciones, exámenes que puedes realizar más de una vez, herramientas interactivas para usar modelado de 3D y pequeñas calculadoras, estas te pueden ayudar a medir la masa del aire, por ejemplo.
Incluso están probando llevar a Engimia una aplicación en la cual puedan acceder sus estudiantes en cualquier dispositivo móvil a cualquier hora del día, cualquier día de la semana.