Luz emitida por los Smartphone podría provocar afectaciones en el tejido ocular
Una de las principales causas de la perturbación de sueño, así como problemas asociados a la fatiga visual, como son cefaleas y migrañas, tiene que ver con la luz emitida por dispositivos electrónicos como los Smartphone, además están asociadas con problemas de la córnea, cristalino o retina, los cuales a largo plazo dañarían la vista del usuario.

Un estudio realizado por el investigador Emiliano Terán Bobadilla, adscrito a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en conjunto con investigadores de la Licenciatura en Optometría y el departamento de Oftalmología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) ha demostrado tener consecuencias en el tejido ocular y el ciclo diurno de las personas.
Por ello, dicha investigación se presentó en el Décimo Congreso Nacional de Optometría en Querétaro, con la conferencia denominada “Los Smartphone y su impacto en el ciclo diurno”.
A decir del investigador este proyecto tiene como objetivo evaluar cuánta luz emiten los Smartphone, ya que la emisión de los haz de luz pueden también dañar a la persona a nivel social, “porque perturba tu ciclo diurno y esto tiene consecuencias en la formas en el nivel de atención del usuario, en la forma en la que aprendes y retienes la información a través de la memoria”, agregó.
En cuanto a los resultados encontrados en esta investigación, Terán Bobadilla dijo que los Smartphone reducen el 90 por ciento de la luz azul, “si esto lo comparamos con los filtros que se venden en la óptica, reducen a lo mucho el 10 por ciento de esta luz azul y ahí lo controversial de la investigación”, culminó.
Fuente: Universidad Autónoma de Sinaloa