Se discute la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República
La reforma enviada al Senado por el presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 6 de abril, busca consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Esta reforma permitiría reforzar la función del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como organismo responsable de coordinar las políticas públicas del gobierno federal en la materia, así como la colaboración con las entidades federativas y otros actores del sistema.
Al respecto el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, informó por medio de un comunicado que la principal característica de la iniciativa es “el diseño institucional con una visión de largo plazo”, para proveer de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico, que permitan establecer, desarrollar y evaluar la política pública de ciencia, tecnología e innovación.
“Si México, tal y como lo ha manifestado el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti), quiere transitar hacia una sociedad y economía basadas en el conocimiento, esto implica que se necesita una perspectiva de mayor plazo”, añadió el director del Conacyt.