top of page

Convocatoria: Investigación en ecología nutricional y cría artificial de insectos


El INECOL invita a participar en la Convocatoria para ocupar un puesto de investigador de elevada calidad de México y del resto del mundo. El/la investigador(a) debe mostrar un perfil compatible y congruente con el estudio de insectos que se describe abajo. La revisión de las solicitudes comenzará inmediatamente y continuará hasta que el/la candidato/a haya sido identificado/a. El/la candidato/a elegido/a se incorporará a un grupo de trabajo en la Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores.


INECOL es una institución financiada por el gobierno federal de México que realiza investigación y formación de estudiantes en ecología y sus disciplinas relacionadas (www.inecol.mx). Es un Centro Público de Investigación coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). INECOL tiene su Sede Central en los municipios de Xalapa y Coatepec, Veracruz, y un Centro Regional en Pátzcuaro, Michoacán. Además, cuenta con tres estaciones de campo: 1) un ecosistema tropical/costero en La Mancha Veracruz, 2) un bosque de pino en La Michilía y 3) una región desértica en Mapimí; estas dos últimas en Durango. También cuenta con el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero (8 ha) y el Santuario del Bosque de Niebla (30 ha) en Xalapa. Actualmente cuenta con 121 científicos de tiempo completo, 121 técnicos, 88 administradores, más de 100 estudiantes de posgrado y más de 100 colaboradores financiados por proyectos externos. La vida académica está organizada alrededor de 11 Redes Académicas o Departamentos: Biodiversidad y Sistemática, Diversidad Biológica del Occidente Mexicano, Ecología Funcional, Ambiente y Sustentabilidad, Biología Evolutiva, Manejo Biorracional de Plagas y Vectores, Manejo Biotecnológico de Recursos, Ecoetología, Biología y Conservación de Vertebrados, Interacciones Multitróficas y Estudios Moleculares Avanzados. INECOL cuenta con un posgrado (Maestría y Doctorado en Ciencias) atrayendo estudiantes nacionales e internacionales.


Dentro de su sede en Xalapa, Veracruz, el INECOL cuenta con el Clúster Científico y Tecnológico BioMimic® (de biomimetismo), un conjunto de nuevas instalaciones para investigación (17,000 m² con salones de clases, laboratorios, dos auditorios para posgrado y reuniones científicas, un “Centro de Reclutamiento de Nuevos Talentos para la Ciencia y Tecnología”, un laboratorio de catación de café, el museo del agua, las colecciones biológicas del INECOL -xiloteca, plantas, hongos e insectos-, cuatro plantas piloto, entre otros, y con una inversión final de ca. 40 millones de dólares), que está formado a partir de alianzas estratégicas con diversas instituciones de investigación con el fin de compartir instalaciones y equipos altamente especializados e intercambiar personal científico para potenciar las capacidades, generar sinergias y fomentar la investigación transdisciplinaria. Forman parte del Clúster BioMimic®: el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), Centro de Investigación en Química Avanzada (CIQA), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), Centro de Investigaciones del Noroeste, S.C. (CIBNOR), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO), Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), Unidad de Genómica Avanzada (UGA) del CINVESTAV, Universidad Veracruzana, así como la Universidad de Valencia (España).



En el Clúster Científico y Tecnológico BioMimic®, se fomenta el trabajo en equipo, las colaboraciones y los proyectos transdisciplinarios para desarrollar soluciones novedosas a México y de los problemas ambientales más apremiantes del mundo. De particular interés, es el uso del conocimiento sobre la biodiversidad, una de las fortalezas históricas de INECOL, en el desarrollo de nuevos diseños, productos, materiales y herramientas relacionadas con el desarrollo de diseños basados en soluciones propias de la naturaleza, generada a través de la evolución (es decir, bio-mimetismo). Una tarea fundamental también promovida es el entendimiento de los procesos biológicos, fisiológicos y ecológicos en micro y macro organismos que incluye el desarrollo de nuevos materiales adhesivos/repelentes/atrayentes para su uso en industria y medicina, la nanoformulación de insecticidas para potenciar su eficiencia y reducir sus impactos ambientales, el desarrollo de compuestos de valor farmacológico, y el descubrimiento de los mecanismos de plagas y enfermedades en árboles frutales.


El enfoque de estas nuevas instalaciones de investigación será el desarrollo de ciencia de frontera y el desarrollo de tecnologías que lleven a resolver demandas específicas de la sociedad, gobierno y el sector productivo (por ejemplo, industria, agroindustria y comunidades rurales involucradas en el manejo de sistemas naturales productivos). Se espera que los investigadores logren un alto desempeño científico, en términos de publicaciones de alto impacto y en el entrenamiento de estudiantes altamente competitivos y científicos posdoctorales, investigadores locales, además de socios nacionales y extranjeros que se espera se involucren con el desarrollo de innovaciones patentables, prototipos y otras soluciones prácticas a los problemas y demandas del mundo real. El Clúster BioMimic® se conceptualiza como un lugar donde se desarrollarán innovaciones con aplicaciones específicas para resolver una multitud de problemas ambientales y agrícolas, efectos sobre el ecosistema del cambio climático global, la resiliencia al cambio climático global, la contaminación y sus efectos sobre la funcionalidad de los ecosistemas, los bosques y la productividad del ecosistema, las enfermedades humanas y silvestres emergentes.


Salarios: La información referente a los salarios será provista bajo previa solicitud. Por favor escriba al Secretario Académico, Dr. Víctor M. Bandala, a secretaria.academica@inecol.mx.



INVESTIGADOR EN: ECOLOGÍA NUTRICIONAL Y CRÍA ARTIFICIAL DE INSECTOS CON ÉNFASIS EN MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)



UN PUESTO DISPONIBLE



Título del Puesto: Investigador (Titular A).

Características del puesto: Tiempo completo, 12 meses. El nombramiento es renovable anualmente en función del rendimiento y financiamiento. Después de tres a cinco años, las/los candidatas/os pueden solicitar la definitividad, en apego al procedimiento de contrataciones con exámenes de aptitudes mencionados más adelante.



Descripción general:

La/el candidata/o seleccionada/o trabajará en la Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores (RMBPV) para desarrollar una línea de investigación en nutrición de insectos, con énfasis en Moscas de la Fruta (Diptera: Tephritidae), que examine la función de los diversos componentes en las dietas naturales y artificiales de los insectos, y el papel de la microbiota como mediadores de las interacciones entre los insectos con su ambiente. El enfoque será teórico y aplicado y se basará en el desarrollo y/o mejora de dietas artificiales que permitan examinar la manera en que diversos componentes nutricionales (e.g., proteínas, carbohidratos, lípidos, minerales y vitaminas) y no nutricionales (e.g., compuestos fenólicos) afectan la historia de vida de los insectos. Igualmente importante será desarrollar dietas biológicamente óptimas y económicamente más eficientes para la cría masiva de insectos con énfasis en Moscas de la Fruta que puedan ser utilizadas para la aplicación de técnicas de manejo biorracional de sus poblaciones (e.g., Técnica del Insecto Estéril y Control Biológico Aumentativo).


Es importante señalar que la/el investigadora/or será evaluada/o anualmente por los integrantes de la red de adscripción y por las autoridades del INECOL; la evaluación se llevará a cabo con base en el programa de trabajo acordado y siguiendo lo estipulado en el Estatuto del Personal Académico (EPA disponible en línea: http://normateca.inecol.edu.mx/normateca/). Se buscan candidatas/os que además de que cumplan con expectativas académicas, demuestren una inteligencia emocional bien desarrollada y arraigada, y que sean capaces de integrarse de manera productiva, armónica y empática a un equipo de trabajo.



Responsabilidades:


  • Realizar investigación de alta calidad y a la vanguardia del conocimiento sobre biología/ecología nutricional y cría artificial de insectos con énfasis en Moscas de la Fruta (Diptera: Tephritidae) y particularmente los géneros Anastrepha, Ceratitis y Rhagoletis.

  • Caracterización de microbiomas en insectos, particularmente Moscas de la Fruta, e interacciones entre la microbiota y los insectos utilizando un enfoque integrativo.

  • Publicar artículos de alta calidad en revistas científicas reconocidas internacionalmente, y ocasionalmente en libros y revistas de difusión general con alcance nacional e internacional.

  • Colaborar ampliamente con investigadores del Clúster Científico y Tecnológico BioMimic®, en particular con las Redes de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores y Estudios Moleculares Avanzados, participando en investigaciones que privilegien la cooperación estrecha y la multidisciplina.

  • Redactar propuestas competitivas para financiar actividades de investigación presentados a organizaciones mexicanas e internacionales/agencias gubernamentales, y también a compañías del sector privado.

  • Redactar o ayudar a escribir patentes (cuando sea aplicable).

  • Participar en la formación de estudiantes en los programas de Maestría y Doctorado del INECOL mediante la impartición de cursos y dirección de tesis. Asimismo, involucrarse en la formación de estudiantes de licenciatura, servicios y prácticas de diferentes instituciones de educación superior.

  • Participar en actividades de divulgación y difusión de la ciencia del INECOL incluyendo la publicación de artículos en revistas especializadas de difusión/divulgación de la ciencia, revistas generales de fácil acceso al público, y en periódicos y páginas web u otros medios electrónicos.

  • Participar activamente en “Casa Abierta” y en el Programa de Fomento a Vocaciones Científicas y Tecnológicas de Niños y Jóvenes del INECOL.



Requisitos


  • Doctorado en Ciencias, Entomología o área afín.

  • Al menos una estancia postdoctoral de seis meses en alguna institución nacional o internacional, que no sea la misma institución donde obtuvo el doctorado, de preferencia en el ámbito de biología/ecología nutricional de insectos y cría artificial de Moscas de la Fruta.

  • Dominio de Métodos de Superficie de Respuesta que permitan modelar datos de experimentos complejos a nivel industrial con sistemas de cría artificial de insectos, particularmente Moscas de la Fruta.

  • Experiencia con el diseño de experimentos de mezcla de dietas artificiales de insectos, principalmente de Moscas de la Fruta en los géneros Anastrepha y Ceratitis.

  • Contar con experiencia en investigación con Moscas de la Fruta (Diptera: Tephritidae).

  • Se requiere conocimiento probado de Buenas Prácticas de Laboratorio.

  • Autoría de al menos cinco publicaciones científicas recientes (al menos tres como primer autor o autor de correspondencia), en revistas internacionales indizadas de alta calidad en el área de biología/ecología nutricional y cría artificial de insectos.

  • Se dará preferencia a aquellos candidatos con logros sobresalientes de investigación durante sus estudios doctorales.

  • Habilidades comprobadas para escribir solicitudes de becas y proyectos.

  • Preferentemente experiencia en docencia a nivel posgrado o licenciatura (ideal más no definitorio).

  • Capacidad de trabajo con el sector privado y agencias gubernamentales para lograr vincularse con ellos y gestionar apoyos de diversa índole.

  • Experiencia de vida y trabajo en Latinoamérica deseable pero no esencial.

  • Se requiere conocimiento de español e inglés (o su disposición para aprenderlos).

  • Excelentes habilidades interpersonales y capacidades para realizar distintas tareas simultáneamente, habilidad para negociar, lidiar con presión, situaciones complejas y de estrés.

  • La/el candidata/o debe contar con capacidades para comprender, aceptar y gestionar los propios estados emocionales generados a partir del contexto profesional, así como entender y comprender a los demás de forma que abone a mejorar las relaciones interpersonales, a través de la comunicación y el trabajo en equipo. Es decir, debe tener un alto nivel de inteligencia emocional para evitar generar o involucrarse en conflictos o enfrascarse en relaciones negativas que rompan la armonía interna o den malos ejemplos a los estudiantes.

  • Habilidades y capacidad en la construcción y el trabajo en equipos multidisciplinarios.

  • Espíritu de colaboración, trabajo en equipo y servicio a la sociedad.

  • En igualdad de condiciones, se contratará a la/el candidata/o que demuestre la mayor inteligencia emocional.

  • Estar dispuesta/o a trabajar fuera de las horas regulares, incluyendo fines de semana y viajes (se requiere ocasionalmente, pero forma parte de las responsabilidades).

  • Compromiso con la ética e integridad científica.

  • Licencia de manejo.



Las/os candidatas/os interesadas/os de México y de otros lugares del mundo deberán enviar su Curriculum Vitae actualizado, así como su material de apoyo de valor particular para los miembros del Comité de Selección (p. ej. registro de citas, reconocimientos importantes, narrativas de logros importantes o de sus contribuciones a la ciencia), al Dr. Víctor M. Bandala, Secretario Académico, a: secretaria.academica@inecol.mx, siempre con copia para el Director General del INECOL, direccion.general@inecol.mx. Se requieren tres cartas de recomendación, así como la información de contacto de tres profesores/científicos consolidados que estén de acuerdo en ser entrevistados sobre las fortalezas y debilidades de las/los candidatas/os. Adicionalmente, se requerirá una carta escrita por la/el candidata/o, expresando su interés en la plaza, en donde explique exactamente cómo su experiencia y entrenamiento previos se apegan a la descripción del puesto y exprese su deseo de adherirse estrictamente a los principios de colaboración, trabajo en equipo, trabajo en redes académicas e integridad científica. Aparte de entrevistarse con el comité de selección, las/os candidatas/os seleccionadas/os deberán presentar un examen psicométrico y una entrevista con una psicóloga con el fin de contar con elementos no académicos adicionales que ayudarán en el proceso de selección. Cualquier duda deberá dirigirse al Dr. Víctor M. Bandala.

Entradas relacionadas

Ver todo

comentarios

notas relacionadas

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

GUARDABOSQUES.MX

Sitio web de noticias sobre Ciencia, tecnología, ecología y salud.

DIRECTORIO

CONTÁCTANOS

Tel. 5341-6590

Email:  alternativamedios@gmail.com

isitpo-color.png

Carlos Padilla

Director

Diego Ríos

Editor

Calzada México - Tacuba No.235, 4 piso,

Colonia Popotla, Alcaldía Miguel Hidalgo.

Ciudad de México. C.P. 11400

Etra A. Reza

Publicidad

Oscar Hernández

Daniel Santana

Diseño web/gráfico

guardabosques.mx

Derechos Reservados. México, 2019

bottom of page