top of page

Participa UNAM en proyecto para estudiar madurez pulmonar en fetos

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 20 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México. Cada año nacen en México cerca de 200 mil bebés prematuros, es decir, alumbrados antes de llegar a la semana 37 de embarazo. Uno de los riesgos que corren al nacer es que sus pulmones no se hayan desarrollado totalmente y que tengan problemas para respirar, lo que puede llegar a causarles la muerte. Una investigación en la que participó la UNAM ha conseguido un sistema no invasivo y efectivo para identificar la madurez pulmonar de los fetos, lo que permitirá saber si tienen o no riesgo de padecer dificultad respiratoria.


Rogelio Cruz Martínez, investigador asociado a la Unidad de Investigación de Neurodesarrollo del campus Juriquilla de la UNAM, fue parte de un proyecto internacional que desarrolló un software capaz de cuantificar la textura pulmonar fetal a partir de un ultrasonido.


La prematuridad es la principal causa de muerte en menores de cinco años , explicó el científico este miércoles en una conferencia de prensa en Ciudad Universitaria. Se calcula que en el mundo se registran 15 millones de nacimientos al año y que en México alrededor del 10 por ciento de los nacimientos son prematuros. La mayoría de los prematuros nacen con dificultad respiratoria y requieren ventilación mecánica, además de que pueden padecer ceguera, daños neurológicos y discapacidad cognitiva, entre otros problemas.


Existen otros métodos para identificar si los pulmones de los fetos han madurado o no, pero se trata de sistemas invasivos y riesgosos, de acuerdo con el universitario, pues implican tomar muestras de líquido amniótico, lo que puede provocar daño a membranas y tejidos. Por eso se buscó un método que no supusiera riesgos para las madres y los bebés en el proyecto encabezado por el Grupo Fetal de Barcelona, España, y en el que participaron investigadores de once países.


En este nuevo método “se usa un ultrasonido convencional y con el software se analiza una región del pulmón del bebé y se cuantifica la textura de sus pulmones. El software determina si sus pulmones son maduros y qué riesgos corre”, explicó el universitario.


Cruz Martínez indicó que con ayuda del software los médicos podrán decidir sobre la conveniencia de administrar corticoides para estimular la maduración de los pulmones. Y es que se sabe que esos tratamientos reducen el riesgo respiratorio asociado a la prematuridad, pero que su efecto sólo dura una semana y pueden afectar negativamente al desarrollo neuronal y cognitivo de los bebés.

El software está disponible en México en hospitales privados y el investigador dijo que se pretende que sea adquirido por las instituciones de salud pública. Indicó que los médicos y los pacientes pueden tener mayores informes en la página www.medicinafetalmexico.com.


Yorumlar


comentarios

notas relacionadas

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

GUARDABOSQUES.MX

Sitio web de noticias sobre Ciencia, tecnología, ecología y salud.

DIRECTORIO

CONTÁCTANOS

Tel. 5341-6590

Email:  alternativamedios@gmail.com

isitpo-color.png

Carlos Padilla

Director

Diego Ríos

Editor

Calzada México - Tacuba No.235, 4 piso,

Colonia Popotla, Alcaldía Miguel Hidalgo.

Ciudad de México. C.P. 11400

Etra A. Reza

Publicidad

Oscar Hernández

Daniel Santana

Diseño web/gráfico

guardabosques.mx

Derechos Reservados. México, 2019

bottom of page