La OMS alerta del elevado índice de resistencia a los antibióticos
Un estudio muestra una la resistencia habitual a infecciones como E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonella
La OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos.
Bangkok, 29 enero (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy del elevado índice de resistencia a los antibióticos de varias infecciones bacterianas detectado tanto en países de renta alta como de renta baja.

Un estudio muestra una la resistencia habitual a infecciones como E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonellaLa OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos. Foto: ShutterstockBangkok, 29 enero (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy del elevado índice de resistencia a los antibióticos de varias infecciones bacterianas detectado tanto en países de renta alta como de renta baja.
El organismo encontró una resistencia a los fármacos “extendida” al presentar los primeros resultados de un sistema de seguimiento global (GLASS, en inglés), que analizó a medio millón de personas de 22 países.Las infecciones que según este estudio muestran resistencia de forma más habitual son E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonella, indicó la OMS en un comunicado.
“El informe confirma la seria situación de la resistencia a los antibióticos en todo el mundo”, dijo el Director del secretariado de Resistencia Antimicrobial de la OMS, Marc Sprenger.Sprenger alertó que la resistencia incluye a algunas de las infecciones “más comunes y potencialmente más peligrosas”, y que este fenómeno no respeta fronteras, por lo que llamó a todos los países a establecer sistemas de vigilancia para detectarla.La OMS inició los trabajos del GLASS en octubre de 2015 siguiendo el modelo de otros sistemas de detección de resistencia del parásito a los fármacos como los dedicados a la tuberculosis, el VIH o la malaria.
Estos programas, vigentes desde hace años, han permitido estimar la afectación de la enfermedad, planificar servicios de diagnóstico y tratamiento, y diseñar regímenes de tratamiento para prevenir una mayor resistencia, señaló la nota.La OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos.
El organismo encontró una resistencia a los fármacos “extendida” al presentar los primeros resultados de un sistema de seguimiento global (GLASS, en inglés), que analizó a medio millón de personas de 22 países.
Las infecciones que según este estudio muestran resistencia de forma más habitual son E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonella, indicó la OMS en un comunicado.
“El informe confirma la seria situación de la resistencia a los antibióticos en todo el mundo”, dijo el Director del secretariado de Resistencia Antimicrobial de la OMS, Marc Sprenger.
Sprenger alertó que la resistencia incluye a algunas de las infecciones “más comunes y potencialmente más peligrosas”, y que este fenómeno no respeta fronteras, por lo que llamó a todos los países a establecer sistemas de vigilancia para detectarla.
La OMS inició los trabajos del GLASS en octubre de 2015 siguiendo el modelo de otros sistemas de detección de resistencia del parásito a los fármacos como los dedicados a la tuberculosis, el VIH o la malaria.
Estos programas, vigentes desde hace años, han permitido estimar la afectación de la enfermedad, planificar servicios de diagnóstico y tratamiento, y diseñar regímenes de tratamiento para prevenir una mayor resistencia, señaló la nota.
La OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos.