top of page

La OMS alerta del elevado índice de resistencia a los antibióticos

Un estudio muestra una la resistencia habitual a infecciones como E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonella

La OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos.

Bangkok, 29 enero (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy del elevado índice de resistencia a los antibióticos de varias infecciones bacterianas detectado tanto en países de renta alta como de renta baja.


data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

Un estudio muestra una la resistencia habitual a infecciones como E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonellaLa OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos. Foto: ShutterstockBangkok, 29 enero (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy del elevado índice de resistencia a los antibióticos de varias infecciones bacterianas detectado tanto en países de renta alta como de renta baja.

El organismo encontró una resistencia a los fármacos “extendida” al presentar los primeros resultados de un sistema de seguimiento global (GLASS, en inglés), que analizó a medio millón de personas de 22 países.Las infecciones que según este estudio muestran resistencia de forma más habitual son E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonella, indicó la OMS en un comunicado.

“El informe confirma la seria situación de la resistencia a los antibióticos en todo el mundo”, dijo el Director del secretariado de Resistencia Antimicrobial de la OMS, Marc Sprenger.Sprenger alertó que la resistencia incluye a algunas de las infecciones “más comunes y potencialmente más peligrosas”, y que este fenómeno no respeta fronteras, por lo que llamó a todos los países a establecer sistemas de vigilancia para detectarla.La OMS inició los trabajos del GLASS en octubre de 2015 siguiendo el modelo de otros sistemas de detección de resistencia del parásito a los fármacos como los dedicados a la tuberculosis, el VIH o la malaria.


Estos programas, vigentes desde hace años, han permitido estimar la afectación de la enfermedad, planificar servicios de diagnóstico y tratamiento, y diseñar regímenes de tratamiento para prevenir una mayor resistencia, señaló la nota.La OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos.


El organismo encontró una resistencia a los fármacos “extendida” al presentar los primeros resultados de un sistema de seguimiento global (GLASS, en inglés), que analizó a medio millón de personas de 22 países.

Las infecciones que según este estudio muestran resistencia de forma más habitual son E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, y salmonella, indicó la OMS en un comunicado.


“El informe confirma la seria situación de la resistencia a los antibióticos en todo el mundo”, dijo el Director del secretariado de Resistencia Antimicrobial de la OMS, Marc Sprenger.

Sprenger alertó que la resistencia incluye a algunas de las infecciones “más comunes y potencialmente más peligrosas”, y que este fenómeno no respeta fronteras, por lo que llamó a todos los países a establecer sistemas de vigilancia para detectarla.


La OMS inició los trabajos del GLASS en octubre de 2015 siguiendo el modelo de otros sistemas de detección de resistencia del parásito a los fármacos como los dedicados a la tuberculosis, el VIH o la malaria.


Estos programas, vigentes desde hace años, han permitido estimar la afectación de la enfermedad, planificar servicios de diagnóstico y tratamiento, y diseñar regímenes de tratamiento para prevenir una mayor resistencia, señaló la nota.

La OMS prevé que GLASS incorpore información de otros sistemas de vigilancia de resistencia antimicrobial en humanos e implique a más países para desarrollar esta base de datos.


Entradas relacionadas

Ver todo

comentarios

notas relacionadas

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

GUARDABOSQUES.MX

Sitio web de noticias sobre Ciencia, tecnología, ecología y salud.

DIRECTORIO

CONTÁCTANOS

Tel. 5341-6590

Email:  alternativamedios@gmail.com

isitpo-color.png

Carlos Padilla

Director

Diego Ríos

Editor

Calzada México - Tacuba No.235, 4 piso,

Colonia Popotla, Alcaldía Miguel Hidalgo.

Ciudad de México. C.P. 11400

Etra A. Reza

Publicidad

Oscar Hernández

Daniel Santana

Diseño web/gráfico

guardabosques.mx

Derechos Reservados. México, 2019

bottom of page