1er. Gran Alianza para el Control Integral de la Obesidad y la Diabetes
En México las condiciones de salud de mayor impacto social, económico y de calidad de vida, son las complicaciones resultantes de la deficiencia en el diagnóstico, el control, el monitoreo y la adherencia al tratamiento de personas con obesidad y diabetes.

La Encuesta Nacional de Nutrición de Medio Camino, ENSANUT 2016, reveló que la prevalencia de diabetes en el país pasó de 9.2% en 2012 a 9.4% en 2016, esto con base en un diagnóstico previo de la enfermedad; sin embargo, otras cifras señalan que el número de pacientes con diabetes que presentaron alguna complicación severa por causa de la diabetes pasó de 5.4 a casi 7 millones de personas, lo que representa un crecimiento de 3 veces en comparación con lo registrado por la ENSANUT en 2012.
Dicho estudio muestra que estos resultados son consecuencia del desconocimiento y la carencia de educación terapéutica del paciente, 46.4% de los encuestados dijeron no aplicar medidas preventivas para evitar complicaciones.
Estos hechos obligan a todos los sectores de la sociedad a formar un frente común para frenar un problema de salud pública que podría convertirse en una emergencia epidemiológica a nivel nacional. El Observatorio Mexicano de Adherencia al Tratamiento OMAT, en sinergia con instituciones públicas y privadas, ha concertado la 1er. Gran Alianza para el Control Integral de la Obesidad y la Diabetes.
Al respecto el senador Dr. Francisco Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores declaró que, “el impacto terapéutico, social y económico que implica la educación en salud y puntualmente la educación terapéutica para pacientes crónicos es fundamental”, por tal motivo en días pasados presentó una reforma a la Ley General de Salud con la finalidad de incrementar la efectividad de los tratamientos y evitar el costo financiero de las complicaciones que los padecimientos causados por la obesidad y la diabetes mal controladas representan.
Por su parte Diego Ayala, presidente del Observatorio Mexicano de Adherencia al Tratamiento OMAT, enfatizó que el fundamento de esta alianza es, fomentar una adecuada educación en salud para los pacientes crónicos con el fin de:
· Impulsar la correcta administración de los tratamientos farmacológicos
· favorecer la adherencia y el seguimiento de la prescripción integral
· mejorar los resultados terapéuticos
· aumentar la efectividad de la prevención
· evitar complicaciones de las enfermedades
Al término de su participación comunicó el lanzamiento de la Campaña “Ponte el Calcetín por el Control del Sobrepeso y la Obesidad y las Complicaciones de la Diabetes”, que busca despertar en la sociedad la concientización acerca de la importancia de la educación terapéutica y con la que se espera obtener donaciones para beneficiar a pacientes que necesiten prótesis de miembros inferiores.