Stephen Hawking, estremece internet y redes sociales

Una vida dedicada a la ciencia que buscaba resolver las dudas y misterios que el universo guarda; a los setenta y seis años de edad muere el astrofísico británico Stephen Hawking, el científico más popular de los últimos tiempos. Su muerte conmocionó al mundo entero haciendo estallar las redes sociales el 14 de marzo.
Durante la noche del 13 se comenzó a difundir el rumor de la muerte del brillante científico a través de redes sociales, a los minutos los medios de comunicación con plataformas digitales verificaban lo sucedido y compartían la escasa información que se tenía del suceso, con títulos como: “Fallece Stephen Hawking a los 76 años de edad” de inmediato los usuarios de Facebook y Twitter comenzaron a tener participación del hecho compartiendo con sus contactos lo que navegaba en la red.
Diarios nacionales tanto en su versión impresa como digital dedicaron un espacio en homenaje a Hawking, convirtiéndolo en tendencia en Twitter con más de 10 mil tweets, contenidos en Facebook circularon, imágenes, memes y videos sobre su vida, la lucha contra el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica así como el reconocimiento de su trabajo en las múltiples obras sobre sus estudios realizados del espacio- tiempo, la aplicación de la teoría cuántica y la relatividad, la expansión del universo, los agujeros negros.
De acuerdo con la BBC Mundo, entre sus trabajos realizados los aportes más destacables a la ciencia son cinco puntos: 1. los agujeros negros, retomando los estudios previos de Albert Einstein, mismos que le ayudaron a explicar desde la física cuántica la descripción exacta de la evolución de este fenómeno. 2. La radiación, en 1976 llegó a la conclusión de que los agujeros negros son capaces de emitir energía, perder materia y desaparecerla. 3. El científico británico en colaboración del matemático Roger Penrose lograron que los cosmólogos aceptaran la teoría de la Gran Explosión que dio origen a todo, con el argumento de que el big bang era como un agujero negro pero al revés. 4. La teoría del todo, estudio que sugiera la evolución del universo de acuerdo a leyes universales. 5. En 1988 publicó su libro más popular donde logró compartir en términos fáciles de comprender a todo el publico conceptos técnicos de una alta complejidad científica.
Stephen Hawking cuenta con más de una docena de publicaciones sobre sus investigaciones, estudios y teorías, su libro más vendido y popular es Breve historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros, mismo que fue nombrado como un best seller mundial. La Universidad de Cambridge puso a disposición de los usuarios interesados todos los trabajos de investigación realizados por Hawking directamente en su biblioteca digital.
Consultar: https://goo.gl/ixsNfr
Fuente: https://goo.gl/wMozFT